Las DD.OO. piden diálogo para proteger al sector del vino de los aranceles de EEUU

Parcela de viñedos en la Comunidad de Madrid
04/04/2025

La European Federation of Origin Wines (EFOW) y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) manifiestan su profunda preocupación por los aranceles del 20% anunciados por el presidente de Estados Unidos a los productos importados de la Unión Europea, incluyendo el vino.

Estos aranceles son una pésima noticia para las economías de la Unión Europea y del propio país norteamericano, así como para sectores con vocación exportadora como el vino.

Un hecho que supone una ruptura de las reglas del comercio internacional de las que el mundo ha disfrutado en las últimas décadas y por la escalada de medidas y contramedidas que esto pueden conllevar y que hará que las economías nacionales tiendan a protegerse más.

Las denominaciones de origen destacan que estos aranceles llegarían, además, en un contexto ya difícil para el sector vitivinícola, que se enfrenta a una disminución del consumo y a una bajada de comercialización en mercados exteriores en los últimos años.

Para el vino español, el mercado estadounidense supone aproximadamente unas ventas anuales cercanas a los 400 millones de euros. El norteamericano es un mercado muy difícil de sustituir en el corto y medio plazo, tanto en volumen, como en valor.

Los citados aranceles conllevarán un aumento de la inflación a ambos lados del Atlántico, lo que redunda en pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y de ingresos para las empresas.

Está en juego es la pérdida de empleos en zonas rurales, la paralización de inversiones, el cierre de empresas y, en definitiva, un daño significativo a las economías rurales y a sus habitantes.

Las organizaciones representativas del sector el vino piden a la Comisión Europea que redoble esfuerzos para buscar una negociación con la Administración estadounidense, que garantice un acuerdo justo y sostenible para el sector.