Quince agricultores de la Comunidad de Madrid han intercambiado conocimientos vitivinícolas en Montpelier para aprender nuevas técnicas de cultivo.
Los participantes han llevado a cabo diferentes actividades teóricas y prácticas, como encuentros con expertos, visitas guiadas a viñedos, centros de innovación o explotaciones agrarias.
Esta iniciativa está incluida dentro del programa de formación e intercambios profesionales internacionales, enmarcada en el Plan de Dinamización del Sector Primario del Gobierno regional, para apoyar y garantizar el relevo generacional y facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos a este terreno.
Una acción a la que ha acudido el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, que se ha desplazado hasta esta localidad francesa.
García se ha reunido con el director del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM Montpellier), entidad asociada y colaboradora en estas jornadas formativas. Asimismo, ha visitado el Instituto de la Vid y el Vino francés.

El objetivo de esta experiencia es que tanto los viticultores de la región como los franceses conozcan nuevas técnicas de cultivo sostenible, mientras aprenden las diferencias entre los procesos de producción.
Este programa de intercambio internacional se celebra en un contexto estratégico para la región, puesto que 2025 ha sido declarado el Año del Enoturismo.
Coincide, además, con el 35º aniversario de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid y el 10º de la Asociación Madrid Rutas del Vino.
En este marco, el Ejecutivo ha destinado más de 5 millones de euros a acciones de promoción, formación y apoyo a municipios rurales para consolidar el turismo enológico.